La formación de capacidades convierte la investigación en impactos en el campo mexicano
Jennifer Johnson

En el Laboratorio de Biociencias del CIMMYT, Cynthia Ortiz coloca muestras de ADN en un termociclador.
El proyecto Seeds of Discovery (SeeD) busca empoderar a la próxima generación de científicos mexicanos para que utilicen la biodiversidad del maíz y el trigo y satisfagan de manera eficaz las necesidades de la agricultura mexicana en el futuro. Al ofrecer oportunidades de desarrollo profesional en el área de investigación y desarrollo agrícola a los actuales y futuros investigadores de maíz y de trigo, SeeD trabaja para garantizar que los materiales que generan lleguen a manos de quienes más los necesitan. Por tal motivo, SeeD está desarrollando una plataforma de datos y herramientas informáticas que permitirán utilizar de forma eficiente los recursos genéticos del maíz y del trigo. Estos recursos genéticos, o biodiversidad, incluyen más de 28,000 muestras (conocidas como accesiones) de maíz y 140,000 de trigo que se conservan en el banco de germoplasma del CIMMYT y que están a disposición de investigadores de todo el mundo.
Los recursos genéticos son la materia prima con que se generan variedades nuevas de maíz y de trigo para satisfacer las demandas de una población que aumenta día a día en un clima cambiante. Muchas de estas accesiones de maíz y de trigo poseen características positivas, como tolerancia a la sequía o resistencia a enfermedades, las cuales al integrarse en nuevas variedades tienen el potencial de mejorar la seguridad alimentaria y los medios de vida en países del sur del planeta como México.