En el marco del programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (Programa MasAgro), encabezado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través de su línea de acción MasAgro Biodiversidad la cual tiene por objetivo fomentar el aprovechamiento sustentable de recursos genéticos mediante tecnologías de punta y desarrollo de capacidades, para acelerar el desarrollo de variedades de maíz y trigo de alto rendimiento, estables y tolerantes al cambio climático.
El CIMMYT, convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura que deseen realizar tesis, prácticas profesionales o servicio social y maestría de universidades mexicanas o extranjeras para desarrollar investigaciones en temas relacionados con el aprovechamiento de los recursos genéticos de maíz y/o trigo empleando datos, herramientas, germoplasma, métodos y/o servicios producidos por el proyecto. Las áreas disciplinarias de los proyectos incluyen: genética, genómica, bioinformática, fitomejoramiento, biometría/estadística y otras afines a los objetivos de MasAgro-Biodiversidad.
La presente Convocatoria dará preferencia a aquellos estudiantes que formen parte de programas de formación de capital humano de centros públicos de investigación, universidades, sector privado y asociaciones civiles dedicadas al mejoramiento y producción de semillas, organizaciones no gubernamentales involucradas en la conservación de la biodiversidad y otras relacionadas con la gestión de los recursos fitogenéticos.
Los apoyos para los estudiantes incluyen asesoría especializada por científicos adscritos o colaboradores del proyecto; además de viáticos en caso de ser necesarios.
Los interesados deberán enviar su Curriculum Vitae y una carta de intención, con el visto bueno de su asesor en la universidad (solicitar formato), antes del 15 de junio de 2017. Las propuestas serán evaluadas por un comité integrado por científicos de reconocido prestigio y los candidatos seleccionados serán contactados antes del 15 de julio del 2017.
Los interesados pueden solicitar más información, el formato de la carta de intención y la lista de requisitos, dirigiendo un correo electrónico a: César Petroli (c.petroli@cgiar.org); María Elena Campos Saucedo (m.e.campos@cgiar.org) y Carlos Garay (c.garay@cgiar.org).
Para mas información, por favor visitor el sitio web seedsofdiscovery.org
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y DuPont Pioneer convocan a estudiantes de postgrado interesados en el fitomejoramiento a participar en el simposio internacional “Diversidad Genética: La clave en el mejoramiento moderno y la seguridad alimentaria.” El simposio se llevará a cabo en la sede del CIMMYT en Texcoco, Estado de México, el 25 y 26 de agosto de 2016; las conferencias serán en inglés y en español con traducción simultánea durante todo el evento.
Este evento forma parte de la serie “Simposios de Ciencias de las Plantas de DuPont”, establecida en 2008, y es uno de los cerca de 20 simposios de DuPont Pioneer que se llevarán a cabo este año en distintos países. Estos simposios son organizados “por estudiantes para estudiantes”, lo cual permite a los estudiantes organizadores adquirir mayores aptitudes y experiencia en la organización de eventos científicos. En esta ocasión, lo organizan estudiantes de posgrado que realizan trabajo de investigación en el CIMMYT, para ello cuentan con el apoyo y experiencia de Gilberto Salinas, líder de desarrollo de capacidades de MasAgro Biodiversidad, y de Tabare Abadie, líder de eficacia en la investigación de DuPont Pioneer.
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)
y
DuPont Pioneer
C O N V O C A N
a estudiantes de postgrado interesados en el fitomejoramiento a participar en el:
Simposio Internacional
“Diversidad Genética: La clave en el mejoramiento moderno y la seguridad alimentaria”
25 y 26 de Agosto de 2016

El simposio se llevará a cabo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo (CIMMYT), ubicado en la Carretera México-Veracruz Km.45, Col. El Batán, Texcoco, Edo. de México. CP. 56237, en euditorio del Centro de Conocimiento
El evento organizado “Por estudiantes para estudiantes“, contará con la presencia de seis ponentes de prestigio internacional que abordarán temas de gran relevancia actual como la reducción de la diversidad genética en las especies cultivadas producida por el mejoramiento y sus implicaciones en la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático, el potencial de nuevos esquemas de mejoramiento para aumentar de manera sostenible la ganancia genética y las implicaciones que estos temas tienen en la seguridad alimentaria. En este contexto, las variedades nativas constituyen una importante fuente de genes útiles para ampliar la base genética de los cultivos.
Los interesados en participar, deberán registrarse en línea en el sitio web del Simposio https://dgsimposio.wix.com/inicio o al correo dgsimposio@gmail.com.
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Dr. Kevin Pixley – Diversidad Genética de los Cultivos: Opciones para la Humanidad. |
Dr. Juan Manuel Hernández – Potencial y aprovechamiento de los recursos genéticos. |
Dra. Renee Lafitte – Caracterización fenotípica. |
Dr. Jim Holland – Análisis genético y la predicción de características complejas en maíz. |
Dr. Major Goodman – Introgresión e Introgradación. |
Dr. Leandro Perugini- Aplicaciones en la industria. |
Datos e Informacion:
Location: CIMMYT, Batán Mexico.
Dates: 25 y 26 Agosto de 2016.
Related link: https://dgsimposio.wix.com/inicio
Contact: dgsimposio@gmail.com.
Related document: CONVOCATORIA PDF
Jennifer Johnson

En el Laboratorio de Biociencias del CIMMYT, Cynthia Ortiz coloca muestras de ADN en un termociclador.
El proyecto Seeds of Discovery (SeeD) busca empoderar a la próxima generación de científicos mexicanos para que utilicen la biodiversidad del maíz y el trigo y satisfagan de manera eficaz las necesidades de la agricultura mexicana en el futuro. Al ofrecer oportunidades de desarrollo profesional en el área de investigación y desarrollo agrícola a los actuales y futuros investigadores de maíz y de trigo, SeeD trabaja para garantizar que los materiales que generan lleguen a manos de quienes más los necesitan. Por tal motivo, SeeD está desarrollando una plataforma de datos y herramientas informáticas que permitirán utilizar de forma eficiente los recursos genéticos del maíz y del trigo. Estos recursos genéticos, o biodiversidad, incluyen más de 28,000 muestras (conocidas como accesiones) de maíz y 140,000 de trigo que se conservan en el banco de germoplasma del CIMMYT y que están a disposición de investigadores de todo el mundo.
Los recursos genéticos son la materia prima con que se generan variedades nuevas de maíz y de trigo para satisfacer las demandas de una población que aumenta día a día en un clima cambiante. Muchas de estas accesiones de maíz y de trigo poseen características positivas, como tolerancia a la sequía o resistencia a enfermedades, las cuales al integrarse en nuevas variedades tienen el potencial de mejorar la seguridad alimentaria y los medios de vida en países del sur del planeta como México.